juiciosoralesciviles
  INTERPOSICION DE LA DEMANDA
 

INTERPOSICION DE LA DEMANA

Esta activiada es indefinida en cuanto al actor, puesto que no existe impedimiento para hacerla valer en cualquier momento aunque haya operado la prescripcion del derecho de accion.
El articulo 255 del Codigo de Procedimientos civiles para el Distrito Federal menciona las formalidades de la demanda:

 

"TODA CONTIENDA JUDICIAL, PRINCIPAL O INCIDENTAL, PRINCIPIARA POR DEMANDA, EN LA CUAL SE EXPRESARAN:

I.- EL TRIBUNAL ANTE EL QUE SE PROMUEVE;

II.- EL NOMBRE Y APELLIDOS DEL ACTOR Y EL DOMICILIO QUE SEÑALE PARA OIR NOTIFICACIONES;

III.- EL NOMBRE DEL DEMANDADO Y SU DOMICILIO;

IV.- EL OBJETO U OBJETOS QUE SE RECLAMEN CON SUS ACCESORIOS;

V.- LOS HECHOS EN QUE EL ACTOR FUNDE SU PETICION, EN LOS CUALES PRECISARA LOS DOCUMENTOS PUBLICOS O PRIVADOS QUE TENGAN RELACION CON CADA HECHO, ASI COMO SI LOS TIENE O NO A SU DISPOSICION. DE IGUAL MANERA PROPORCIONARA LOS NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS TESTIGOS QUE HAYAN PRESENCIADO LOS HECHOS RELATIVOS.

ASIMISMO DEBE NUMERAR Y NARRAR LOS HECHOS, EXPONIENDOLOS SUCINTAMENTE CON CLARIDAD Y PRECISION;

VI.- LOS FUNDAMENTOS DE DERECHO Y LA CLASE DE ACCION, PROCURANDO CITAR LOS PRECEPTOS LEGALES O PRINCIPIOS JURIDICOS APLICABLES;

VII.- EL VALOR DE LO DEMANDADO, SI DE ELLO DEPENDE LA COMPETENCIA DEL JUEZ, Y

VIII.- LA FIRMA DEL ACTOR, O DE SU REPRESENTANTE LEGITIMO. SI ESTOS NO SUPIEREN O NO PUDIEREN FIRMAR, PONDRAN SU HUELLA DIGITAL, FIRMANDO OTRA PERSONA EN SU NOMBRE Y A SU RUEGO, INDICANDO ESTAS CIRCUNSTANCIAS.

IX.- PARA EL TRAMITE DE INCIDENTES EN MATERIA FAMILIAR, LA PRIMERA NOTIFICACION SE LLEVARA A CABO EN EL DOMICILIO SEÑALADO EN AUTOS POR LAS PARTES, SI SE ENCUENTRA VIGENTE EL JUICIO PRINCIPAL, Y PARA EL CASO, DE QUE HAYA RESOLUCION FIRME O EJECUTORIADA, O HAYA INACTIVIDAD PROCESAL POR MAS DE TRES MESES, SE PRACTICARA EN EL LUGAR EN EL QUE RESIDA LA PARTE DEMANDADA INCIDENTISTA;

X.- EN LOS CASOS DE DIVORCIO DEBERA INCLUIRSE LA PROPUESTA DE CONVENIO EN LOS TERMINOS QUE SE ESTABLECE EN EL ARTICULO 267 DEL CODIGO CIVIL, CON EXCEPCION DE LO PRECEPTUADO EN EL SEGUNDO PARRAFO DE LA FRACCION V DEL PRESENTE ARTICULO, DEBIENDO OFRECER TODAS LAS PRUEBAS TENDIENTES A ACREDITAR LA PROCEDENCIA DE LA PROPUESTA DE CONVENIO."

El lugar donde se debe presentar la demnada sera la Oficialia de Partes Común de los Tribunales del Distrito Federal; asi lo indica el artículo 65 parrafo quinto del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal:

" LOS TRIBUNALES Y LOS JUZGADOS TENDRAN UNA OFICIALIA DE PARTES COMUN Y SU PROPIA OFICIALIA DE PARTES.(....)

LA PRIMERA DE ESTAS TENDRA LAS SIGUIENTES ATRIBUCIONES:
EL ESCRITO POR EL CUAL SE INICIE UN PROCEDIMIENTO, DEBERA SER PRESENTADO EN LA OFICIALIA DE PARTES COMUN A LOS JUZGADOS DE LA RAMA DE QUE SE TRATE, PARA SER TURNADO AL JUZGADO QUE CORRESPONDA; LOS INTERESADOS PUEDEN EXHIBIR UNA COPIA SIMPLE DEL ESCRITO CITADO, A FIN DE QUE DICHA OFICIALIA DE PARTES SE LOS DEVUELVA CON LA ANOTACION DE LA FECHA Y HORA DE PRESENTACION, SELLADA Y FIRMADA POR EL EMPLEADO QUE LA RECIBA." 

De acuerdo al articulo 258 del CPCDF, la simple presentacion de la demanda los siguientes efectos procesales:

1.- Interrumpir la prescripcion negativa si no se ha hecho por otros medios, la cual trae como consecuencia extinguir el derecho de accion por el mero transcurso del tiempo  fijado por la ley.

2.- Señalar el principio de la instancia, lo que da a entender que apartir de este momento existe demanda judicial generadora de consecuencias juridicas procesales.

3.- Determinar el valor de las prestaciones generadas exigidas al demandado.

 

 

 
  Hoy habia 12 visitantes (17 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis